términos y condiciones
PARA LAS SESIONES DE COACHING y PROCESAMIENTO
TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA LAS SESIONES DE COACHING y PROCESAMIENTO
Este acuerdo contiene los puntos importantes y mandatorios que se deben tomar en cuenta y realizar, tanto por el Coach y Procesador (Procesador) como por ti (el Cliente), para que las Sesiones de Coaching y Procesamiento (Sesiones) se puedan llevar a cabo.
El Cliente debe haber leído, comprendido y estar de acuerdo en su totalidad con los siguientes términos y condiciones para poder iniciar con las Sesiones.
1. DURACIÓN DE LAS SESIONES
1.1. Una Sesión tienen una duración de 1 hora. El Procesador puede considerar utilizar hasta 30 min adicionales en caso de que la Sesión lo requiera sin costo adicional.
1.2. Un tema puede manejarse en 1 o más Sesiones, dependiendo del tema y del nivel de profundidad a donde quiera llegar el Cliente.
1.3. En cada Sesión el Cliente decide qué tema o área quiere manejar y qué tanto quiere profundizar y hasta dónde quiere llegar en ella.
1.4. El Cliente puede tomar las Sesiones en la periodicidad que requiera, pueden ser diario, de 2 a 3 veces por semana o semanales (no se recomienda un periodo mayor a una semana).
2. EN LA SESIÓN
2.1. Durante la Sesión tanto el Cliente como el Procesador mantendrán apagados o en silencio total sin notificaciones su teléfono y dispositivos de comunicaciones.
2.2. Durante la Sesión tanto el Cliente como el Procesador no pueden comer o beber una vez que ha iniciado, aunque se puede hacer una breve pausa para beber un poco de agua o comer una breve colación si sienten que es muy necesario. De igual forma se puede hacer una breve pausa para ir al baño.
2.3. Todo lo que el Cliente diga en Sesión se mantendrá de forma confidencial, únicamente el Procesador compartirá cierta información útil al Asesor de Caso (quien también la mantendrá de forma confidencial) que es el Coach y Procesador encargado de revisar el avance del Cliente y de recomendar el procedimiento a seguir. Estos informes se realizan de forma periódica y en completo anonimato.
2.4. Durante las Sesiones el Procesador realizará algunas anotaciones que sirven para el informe anteriormente descrito y para recordar datos útiles que sirven para preparar la siguiente Sesión. Estas anotaciones de igual forma se mantienen confidenciales y se resguardan en privado durante el tiempo en que resulten útiles y luego se destruyen.
2.5. Durante la Sesión el Cliente es libre de decir e inspeccionar cualquier cosa. Las Sesiones y el Procesamiento y las respuestas a las preguntas de los procesos son para el Cliente, son para su mejoramiento, por lo que es importante que durante ellas se comunique con la mayor libertad y sinceridad posible con su Procesador, y se alienta al Cliente a inspeccionar y expresar lo que piensa y siente de forma sincera y honesta, aún cuando sienta necesidad de editar, retener u ocultar algo, no importa que tan frívolo, extraño, vergonzoso, incorrecto, malvado, imposible, fuera de lugar o tonto pueda parecerle al expresarlo y reconocerlo.
2.6. El Procesador tiene el entrenamiento necesario para poder recibir con facilidad cualquier tipo de comunicación por parte del Cliente sin importar que tan grave éste la considere.
2.7. El Procesador no emitirá juicio alguno respecto a la información que comparta el Cliente durante la Sesión ni sugerirá qué debe sentir, ni mencionará ninguna opinión o juicio acerca de su avance.
2.8. Es necesario que el Cliente realice preguntas ante cualquier duda o incomprensión respecto a la Sesión o material compartido, antes, durante y después de la Sesión, y es vital dejar saber al Procesador si hay algo como palabras, órdenes, preguntas o acciones que no comprende totalmente.
3. MANDATORIOS
3.1. El Procesador deberá seguir todos los puntos mencionados en El Código del Procesador antes, durante y después de cada Sesión.
3.2. El lugar para la realización de las Sesiones debe ser cómodo, iluminado y accesible para el Cliente, y debe estar libre de interrupciones, y sobre todo el Cliente ahí debe poder expresarse y hablar de cualquier tema con total libertad.
3.3. La iluminación debe ser suficiente para que, como mínimo, el Cliente pueda mirar el rostro del Procesador y viceversa.
3.4. Es deseable que durante el periodo entre Sesiones regulares el Cliente no realice ninguna otra práctica o Procesamiento no asesorado (como dietas rigurosas o extremas, programas de desintoxicación, hipnosis, etc.). El tratamiento médico y/o de vitaminas es completamente aceptable y se puede llevar a la par de las Sesiones. Si el Cliente lleva a cabo algo de lo anterior debe informar de ello al Procesador.
3.5. Antes de cada Sesión el Cliente debe alimentarse e hidratarse adecuadamente y no tener hambre o sed.
3.6. Antes de cada Sesión el Cliente debe haber dormido lo suficiente y no estar cansado.
3.7. Dentro de las 24 horas anteriores a la Sesión el Cliente no debe haber consumido alguna droga recreativa, alcohol o Aspirina.
4. FUNCIONALIDAD
Los siguientes puntos son fundamentales para poder llevar a cabo las Sesiones.
Antes de recibir una Sesión, el Cliente debe informar al Procesador:
4.1. Si ha recibido o está recibiendo tratamiento psiquiátrico.
4.2. Si ha cometido intento de suicidio o suicidio fallido.
4.3. Si no tiene una intención propia y voluntad de mejorar.
4.4. Si no tiene una intención propia y voluntad de mejorar a través del acompañamiento 1 a 1 de un Procesador.
4.5. Si tiene una adicción a sustancias tóxicas recreativas y no tiene una firme intención de retirarse de ellas y de realizar un programa de desintoxicación.
4.6. Si está expuesto a sustancias tóxicas de carácter agresivo, en contra de su voluntad, y no tiene una firme intención de retirarse de ellas, o de realizar un programa de desintoxicación.
4.7. Si está recibiendo tratamiento médico permanente de analgésicos y/o bloqueadores del sistema nervioso, que induzcan a la somnolencia diurna o que causen reacciones secundarias de falta de lucidez y atención en el tiempo presente.
4.8. Si sufre de trastornos crónicos del sueño.
4.9. Si sufre trastornos crónicos alimenticios.
4.10. Si se encuentra en contacto y/o en dependencia con alguien que se opone expresamente a esta actividad de mejoramiento que es el Coaching y/o el Procesamiento.
4.11. Si tiene otra intención diferente a la de mejorar un área de su vida a través del uso del Coaching y/o Procesamiento.
4.12. Si ha permanecido inconsciente debido a desmayos, enfermedad u operaciones, o bajo el uso de anestesia general en las cuales no recuerda qué sucedió en ese periodo de tiempo, y de haber sido así, informar el tiempo que permaneció en esa condición, y si sus familiares y/o amigos notaron algún cambio en su comportamiento después de ello.
5. SUSPENSIÓN DE LAS SESIONES
5.1. El Cliente puede suspender las Sesiones en el momento que lo desee.
5.2. El Cliente puede suspender las Sesiones si siente que no está avanzando hacia lo que quiere lograr con las sesiones de Procesamiento.
5.3. El Cliente puede solicitar un cambio de Coach o Procesador si hay disponibilidad.
5.4. El Procesador puede suspender las Sesiones si detecta resistencia a las mismas por parte del Cliente, o éste ha omitido informar cualesquiera de los puntos mencionados en la Sección 3 y 4.
5.5. El Procesador puede suspender o no iniciar con las Sesiones si considera que no tiene el conocimiento o la habilidad requerida para que el Cliente logre lo que quiere en las Sesiones.
5.6. El Procesador puede suspender las Sesiones si existieran adeudos por una Sesión anterior donde el Cliente obtuvo un resultado positivo hacia lo que quería lograr con la Sesión.
6. PAGOS
6.1. El Procesador acordará con el Cliente la forma de pago antes de iniciar las Sesiones, así como el paquete de Procesamiento recomendado para el manejo de lo que quiera lograr con las Sesiones y que el Cliente esté dispuesto a adquirir.
6.2. En el caso de que el pago sea tanto “por Sesión” o por “paquete de Sesiones” de Procesamiento, éste deberá quedar cubierto en no menos de 48 horas antes al inicio de la siguiente sesión o primer sesión acordadas correspondientemente.
6.3. Una vez concluído el lapso de tiempo adicional de Sesión de 30 min (ver 1.1), el Procesador podrá tomar el tiempo adicional que se utilice como crédito, y en el caso de realizar el pago por Sesión deberá ser cubierto junto con el pago de la siguiente Sesión; en el caso de haber adquirido un paquete de Sesiones se descontará del tiempo total del paquete.
6.4. En el caso de que el Cliente no haya obtenido ningún resultado positivo durante la Sesión hacia lo que quiere lograr con las Sesiones siempre y cuando se hayan cumplido los puntos 3 y 4 anteriores:
a) en el caso de pago por Sesión, el Procesador está obligado a reintegrar el costo de la Sesión, y
b) en el caso del paquete de Sesiones, la Sesión no será contada en el restante del número de Sesiones adquiridas.
6.5. En caso de que las Sesiones sean suspendidas indefinidamente por alguna de las 2 partes, y se haya adquirido uno o varios paquetes de Sesiones de Procesamiento, el Procesador reintegrará al Cliente el equivalente en dinero al restante de tiempo de Sesiones sin usar del Cliente, tomando como referencia el tiempo de las Sesiones usadas a precio individual, no al precio de paquete.
Actualización 22 septiembre 2025